Minuto a minuto: Clasificación de F1 (31/10/2015)

21:01.- ¡Finaliza la Q3! Y este es el resultado final. La pole es para Nico Rosberg, cuarta consecutiva. En segunda posición saldrá Hamilton. Tercero ha sido Vettel, cuarto Kvyat, quinto Ricciardo, sexto Bottas, séptimo Massa, octavo Verstappen, noveno Pérez y décimo Hulkemberg.

20:57.- Aunque Red Bull era favorito para ocupar la segunda línea de la parrilla, es el ferrari de Vettel el que se sitúa en tercera posición, a 4 décimas.

20:52.- Rosberg, bajo sorpresa, se sitúa en primera posición, con 1:19:480. Hamilton está en segunda posición, a 2 décimas.

20:48.- «He puesto el neumático demasiado pronto. Ha sido una estrategia incorrecta por mi parte», señala Carlos Sainz a Antena 3. Por cierto, arranca la Q3. 12 minutos por delante.

20:39.- Por siete milésimas, Carlos Sainz se queda fuera de la tercera sesión, Q3. Eliminados Grosjean, Maldonado, Ericsson y Raikkonen.

20:36.- Kimmi Raikkonen se baja. Con penalización de cinco posiciones, saldrá por delante de Fernando, ya que finaliza la sesión en la posición número 15. Vettel consigue una segunda posición sorprendente, en la misma décima que Rosberg.

20:33.- Bandera amarilla. Trompo de Kimmi Raikkonen, tras una frenada se le va el coche de atrás, poco agarre y se va fuera. Cuidado con los neumáticos. Montaba duro en ese momento. Puesto 12 para él.

20:30.- Rosberg no puede con Hamilton. Le mejora en el primer sector pero no en el segundo y en el tercero. El piloto británico consigue un 1:19:829, mientras que Rosberg se coloca segundo con un 1:20:053.

20:26.- Arranca la segunda sesión de clasificación, Q2. 15 minutos por delante. Todos salen con neumáticos nuevos blandos, mientras que Sainz sale con nuevos usados, esperando usar su juego nuevo al final de la sesión, cuando mejore la pista.

20:20.- Finaliza la primera sesión y los eliminados son Fernando Alonso, Felipe Nasr, Alexander Rossi, Will Stevens y Jenson Button, que no ha salido. Recordamos que Alonso acumula quince posiciones de sanción, por lo que la última línea de la parrilla tiene el nombre de McLaren: Alonso saldrá penúltimo y Button, último.

20:15.- A falta de 2 minutos, Fernando Alonso estaría fuera. Verstappen se coloca quinto, delante de su compañero Carlos Sainz. Lewis Hamilton, con duro, se sitúa en segunda posición a +0.372 que el tiempo de Vettel con neumático duro.

20:09.- La mayoría de los pilotos en boxes y ya nos hacemos una idea de cómo va la cosa. Con los tiempos de los Red Bull y Ferrari, y a la espera de Lotus, tanto el McLaren de Alonso como los Toro Rosso van a estar en apuros.

20:06.- Los Toro Rosso van a cambiar a blando, sus tiempos no son competitivos. Mercedes, en otra onda. Rosberg se sitúa primero con 1:21:140 y Hamilton segundo a +0.257.

20:03.- El primer tiempo, 1:23:600, del piloto de Toro Rosso Max Verstappen. Sin embargo, Nasr se coloca primero con 1:23:400. Es impresionante escuchar los vítores del público en las gradas al paso del monoplaza de Checo Pérez.

20:00.- Arranca la primera ronda de la clasificación. El primero, el piloto de Marussia Alexander Rossi. 15 minutos por delante, y la mayoría de los pilotos -incluido el español Fernando Alonso- sale con neumáticos medios.

19:53.- Muchos aficionados en este circuito Hermanos Rodríguez, que esperan con ilusión la clasificación, pese a que Lewis Hamilton se proclamó campeón del mundo en la pasada. Kimmi Raikkonen ha tenido problemas con la caja de cambios en la tercera sesión de entrenamientos libres y será penalizado con cinco posiciones.

19:48.- Problemas con la ventilación y con el agarre en la tercera sesión práctica. De momento no hay lluvia e irá mejorando conforme pase las rondas de clasificación.

19:46.- Buenas tardes, casi noches. En 14 minutos arranca la clasificación del GP de México (Circuito Hermanos Rodríguez) con una última hora: Jenson Button no la podrá realizar. Tuvo problemas en el última sesión de libres y acumulaba 50 posiciones

Tres grandes regresos musicales en lo que llevamos de 2015

Llevaba ya un tiempo pensando en escribir sobre música en el blog. Lo hice hace años cuando a Coldplay le acusaron de plagio al sacar «Every teardrop is a waterfall», claramente defendiendo el disco que la banda británica iba a sacar en 2011. Nunca pensé que podría acabar alejándome de aquel grupo que tanto me emocionaba.

Pasados ya cuatro años desde que hablé de ello, mis gustos musicales han cambiado bastante. No voy a negar que si ahora empiezo a hablar de música en este blog, el estilo que predomine sea indie o alternativo, pero es básicamente lo que escucho.

2015 está siendo un año de regresos, y además de regresos de grandes cantantes y de grandes grupos. He querido recopilar en una entrada a tres que para mí están marcando el año que llevamos.

En primer lugar, Florence and the Machine. Nos han tenido cuatro años  sin disco, desde que sacaron «Ceremonials»; que nos dejó temas como «What the water gave me», así como adelanto de lo que iba a llegar (esto lo suele hacer bastante este grupo liderado por Florence Welch);«Never let me go»;«Spectrum» o alguno más conocido como «Shake it out». El disco sería número uno en toda Europa y Estados Unidos, aunque en España no superaría la 25º posición (claro atraso el nuestro, pero nada nuevo).

Por fin, ha sido este año 2015 el que marca el regreso del grupo británico. «How Big, How Blue, How Beautiful» es el nombre de su tercer disco, que nos trae temas como «What kind of man». Otra genialidad del grupo que no ha perdido su esencia pero ha sabido reinventarse tras cuatro años de «Ceremonials»:

En segundo lugar, Brandon Flowers. El vocalista de The Killers ya inició la aventura en solitario hace cinco años con «Flamingo», su primer disco. «Crossfire» quizá sea la canción más conocida de Flowers en solitario. En su videoclip participó la actriz Charlize Theron y tuvo bastante más éxito que su segundo single, «Only the young», aunque a mí me gusta más el segundo y por eso os lo comparto por si no lo conocéis:

Hace solo dos meses Flowers estrenó «Can’t deny my love», su primer single del nuevo disco que salió el 15 de mayo y que lleva de nombre «The desired effect». Tiene todos los ingredientes para triunfar, aunque no sabemos si el vocalista de The Killers tendrá que tirar de la fama que cosechó años atrás en Sudamérica y Estados Unidos.

Por último, el grupo mancuniano (no, yo tampoco sabía que era el gentilicio de Manchester) Hurts llama a la puerta con «Some kind of heaven». Con claridad Hurts muestra en este nuevo single una evolución de esa música oscura que hicieron en «Exile«, su segundo trabajo, a hablar de amor y preparación al rapto. Veremos si con su nuevo disco esta línea se mantiene. Por ahora no hay fecha ni título del nuevo trabajo.

Hurts se hizo bastante conocido por «Wonderful life», su segundo single de su primer disco en 2010, que cosechó buenos resultados en toda Europa (menos en España, claro).

También ha vuelto este año el grupo «Mumford & Sons», grupo que me encantó con su disco «Babel» pero que no me ha dicho absolutamente nada con «Wilder mind». «Believe» se estrenó hace tres meses y tiene ya más de 11 millones de visitas en Youtube. Parece que a la gente le ha gustado que hayan dejado el folk para sonar como Coldplay. A mí, desde luego, no.

Área de salud: La depresión en ancianos

Reportaje de «La depresión en ancianos», realizado por Jaime Camacho en los estudios de 98.3 Radio para la asignatura de «Periodismo científico».

Las fuentes consultadas para el reportaje han sido:

– Dr. Fernando Sarrais, especialista en Psiquiatría en la Clínica Universidad de Navarra

– Dr. Felipe Ortuño, director de Psiquiatría en la Clínica Universidad de Navarra

Las canciones usadas han sido:

– «Green Light», de Craig Armstrong y The XX

– Versión instrumental de «Hometown Glory» de Adele

– Versión instrumental de «I’ll stand by you» de The Pretenders

Realizado y editado en estudios de 98.3 Radio.

Isabel Pérez-Otaño, directora de Neurociencias del CIMA

Isabel Pérez-Otaño, en su despacho del CIMA (FOTO: Manuel Castells)

La doctora Isabel Pérez-Otaño es Licenciada en Farmacia y obtuvo su Doctorado en la Universidad de Navarra.  Su Tesis Doctoral se centró en el estudio de la vulnerabilidad de distintos sistemas de neurotransmisión cerebral al MPTP, neurotoxina que induce un síndrome parkinsoniano en monos.  Desarrolló su trabajo post-doctoral con el profesor Steve Heinemann, en el Instituto Salk de San Diego (EEUU), donde se especializó en las bases moleculares de la transmisión glutamatérgica excitatoria y la implicación de receptores de glutamato en la muerte neuronal.  Posteriormente trabajó con los doctores Donald Lo y Michael Ehlers en el Departamento de Neurobiología de la Universidad de Duke (EEUU) sobre la biología celular del receptor NMDA, un receptor cerebral crítico durante el neurodesarrollo y en fenómenos de aprendizaje y memoria.  Ha sido profesora visitante en la Universidad de Stanford (EEUU).  A lo largo de su trayectoria científica ha publicado trabajos en reconocidas revistas como Nature o Neuron. Pérez-Otaño ha sido distinguida con los Young e Independent Investigator Awards de la “National Alliance for Research in Schizophrenia and Depression” y el “Brain and Behavior Fund” (EEUU), mediante el cual puedo investigar más sobre la esquizofrenia desde el aspecto neuronal.

Isabel Pérez-Otaño se incorporó al Departamento de Neurociencias del CIMA en 2005 tras más de diez años de investigación en Estados Unidos. Su trabajo se centra en la identificación de vías de tráfico y señalización que controlan el desarrollo y mantenimiento de los circuitos sinápticos y en la exploración de los vínculos de estas vías con aprendizaje, memoria y enfermedades cerebrales. En su trabajo, Isabel asesora a Joao, un joven recién licenciado y preparando su doctorado con un proyecto de electrofisiología. Isabel siempre está sonriente y muestra un gran conocimiento y pasión por la neurociencia, valor que transmite al equipo con el que trabaja. También dirige el área de Neurociencia del CIMA, aunque ella prefiere investigar a dirigir. Su investigación es doble: comprender los procesos fundamentales que controlan el funcionamiento del cerebro – así entender qué es lo que no funciona en las enfermedades cerebrales con el propósito de curarlo – y entender el funcionamiento de dos regiones del cebrero: hipocampo (memoria, procesos cognitivos, lo que nos hace humanos) y ganglios basales (zona profunda del cerebro, que se encarga del control motor y del aprendizaje de ciertos hábitos). En Navarra hay cierto prestigio internacional en el trabajo de la enfermedad de Párkinson y el departamento de Isabel tiene mucho que ver en ello. ¿Y en España? “Los recortes reflejan una estrechez de miras enorme. En Alemania, Inglaterra, EEUU, se hacen recortes en todo menos en ciencia. Es el motor de la sociedad, tecnología, de mejorar la calidad de vida”, asegura.

2014-10-07 16.23.19

Pérez-Otaño, en su laboratorio (FOTO: Jaime Camacho)

En una colaboración con un laboratorio alemán y a partir de una casualidad en la investigación de la GluN3 (molécula que se encarga de la eliminación de sinapsis) se comenzó una  nueva línea de investigación en la enfermedad de Huntington, que tiene esa proteína GluN3 alterada y que complementa a las que ya se realizan respecto a alteraciones del movimiento y del control motor. La forma de corregir la sinapsis es un éxito de su laboratorio, que pretende aplicar ese estudio a humanos tras intentarlo en ratones. Esto no se habría conseguido de no ser por la red de networking que tiene el CIMA y a la que Isabel dedica un rato cada mañana. Además, Isabel tiene tiempo para redactar artículos científicos. «La investigación no da un beneficio que la gente vea a corto plazo. Si la sociedad no está concienciada es muy difícil conseguir dinero”, afirma Pérez-Otaño, que también ha dedicado mucho tiempo durante su carrera en recaudar fondos para la investigación científica.

El objetivo del laboratorio de Pérez-Otaño es comprender el mecanismo que controla el cerebro, especialmente cómo se desarrollan las conexiones sinápticas que Isabel lleva estudiando desde hace 18 años, cuando comenzara su investigación en Estados Unidos. Para Isabel, el papel del CIMA es fundamental en España: “en España el CIMA es una iniciativa muy importante, ya que la financiación privada es fundamental para la investigación. No se puede sostener únicamente con financiación pública”.

Una mutación del colesterol podría prevenir el alzhéimer

Una mutación del colesterol podría prevenir el alzhéimer según un estudio del Journal of the American Medical Association. Como es conocido, el colesterol es un lípido que se encuentra en la sangre y que es causante de una gran parte de enfermedades cardiovasculares. El colesterol, sin embargo, compone una cuarta parte del cerebro y también forma parte del hígado, el páncreas y la médula espinal.

alzheimer-CARIO

La mutación del colesterol reduce en un 70% el riesgo de padecer alzhéimer.

La mutación consiste en el cambio de un aminoácido (isoleucina) por otro (valina) en el gen de la proteína transportadora de ésteres de colesterol (CETP). Esta proteína recoge triglicéridos del VLDL (de baja intensidad) y los intercambia por ésteres de colesterol HDL (el que conocemos comúnmente como colesterol «bueno»). Los resultados que arrojaron el estudio, publicado el 12 de enero de 2010, mostraron un ralentizamiento en la pérdida de memoria. Las personas que probaron dos alelos de valina experimentaron un ralentizamiento del declive cognitivo del 50% frente a los de isoleucina, llegando a experimentar un 70% de reducción del riesgo de desarrollar alzhéimer. La mutación del gen que controla el tamaño de las partículas de colesterol (CETP) es bastante común según los investigadores, que lo llaman también el «gen de la longevidad». El estudio se realizó en pacientes de entre 65 y 90 años, de los cuales de 345, 324 no mostraron signos de alzhéimer y demencia, mientras que 21 sí lo hicieron.

Los resultados, sin embargo, son todavía provisionales, y se desconocen las causas de esta protección cognitiva. La consecuencia al estudio pasa por el desarrollo de medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardíacas que alteren la función del CETP. Esto podría dar beneficios, como muestra el estudio y como dice la especialista Katherine Harmon en la revista Scientific American.

El 21 de septiembre se celebró el día mundial del alzhéimer, que tiene como objetivo dar a conocer la enfermedad, difundir información y solicitar el apoyo de la población en general, así como de instituciones y organismos públicos y privados. Para asociaciones como CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzhéimer y otras demencias) «es prioritario no sólo conocer, sino analizar en profundidad cuáles son las principales necesidades de la persona afectada, saber qué es lo que necesita, las dificultades que ha de afrontar para satisfacer sus carencias, etc», según explican en su web. Estudios e investigaciones de este tipo dan un poco de esperanza a las familias de los afectados por esta enfermedad, de la que a día de hoy – en febrero de este año se comenzó el ensayo clínico de una vacuna – no se conoce cura.

Cita

Los hechos son sagrados

Muchos periodistas se juegan la vida cada día en distintas regiones del mundo para presentarnos los hechos. Acuden a lugares hostiles con la intención de conocer una realidad aparentemente ajena, pero que está mucho más relacionada con los lectores de lo que inicialmente se piensa. Los reporteros nos ayudan a entender la realidad humana mostrándonos cómo una víctima de un genocidio, un soldado que se dejó la vida en el combate, un torturador del servicio secreto, un refugiado, un manifestante por la libertad o un religioso radical padecen los mismos síntomas que cualquiera de nosotros padecería en esas situaciones: miedo, desesperación, hambre, anhelo de libertad, amor por la familia, confusión, ignorancia, odio y deseo de venganza. Nos trasladan a otros lugares incómodos para que contemplemos una verdad que, sin su presencia, llegaría profundamente contaminada, y se mantendría enterrada con el paso del tiempo. Su esfuerzo nunca debería ser menospreciado.

Lee más aquí.

Vídeo

Entre le nuit, le nuit et l’aurore

Lyrics

Trapped in a prism
In a prism of light
Alone in the darkness
Darkness of white
We fell in love
Alone on a stage
In the reflective age

Entre la nuit, la nuit et l’aurore.
Entre le royaume, des vivants et des morts.

If this is heaven
I don’t know what it’s for
If I can’t find you there
I don’t care

I thought I found a way to enter
It’s just a Reflektor (It’s just a Reflektor)
I thought I found the connector
It’s just a Reflektor (It’s just a Reflektor)

The signals we send
Are deflected again
We’re still connected
But are we even friends?

We fell in love when I was nineteen
And I was staring at a screen

Entre le nuit, le nuit et l’aurore.
Entre les voyants, les vivants et les morts.

If this is heaven
I need something more
Just a place to be alone
Cause you’re my home???

I thought I found a way to enter
It’s just a Reflektor (It’s just a Reflektor)
I thought I found the connector
It’s just a Reflektor (It’s just a Reflektor)

It’s just a reflection of a reflection
Of a reflection of a reflection

Will I see you on the other side?
We all got things to hide

It’s just a reflection of a reflection
Of a reflection of a reflection

Will I see you on the other side?
We all got things to hide

Alright, let’s go back

Our song escapes
On neon silver discs
Our love is plastic
We’ll break it to bits

I want to break free
But will they break me?
Down, down, down
Don’t mess around

I thought I found a way to enter
It’s just a Reflektor (It’s just a Reflektor)
I thought I found the connector
It’s just a Reflektor (It’s just a Reflektor)

Thought you would bring me to the ressurector
Turns out it was just a Reflektor (It’s just a Reflektor)
Thought you would bring to me the ressurector
Turns out it was just a Reflektor (It’s just a Reflektor)
Thought you would bring to me the ressurector
Turns out it was just a Reflektor (It’s just a Reflektor)

It’s a Reflektor
It’s just a Reflektor
Just a Reflektor

Will I see you on the other side?

It’s just a Reflektor

Will I see you on the other side?
We all got things to hide

It’s just a Reflektor

Will I see you on the other side?

Cita

«He olvidado pero cómo es posible que recuerde que olvido.»

En «Leer para ti»:

En el cuento la princesa llora sobre el cuerpo del príncipe ciego. Caen dos lágrimas dentro de sus ojos y él puede ver. El rescate. Las lágrimas. Cuéntalo otra vez. El pelo que cae de la torre. Dejo descansar el libro sobre tu pecho, en la cama. Siempre te leeré. Te lo prometo. Te leeré cuentos siempre, a medida que pasen los años. No te lo dije. Era lo que quería decir. Recuerdo fragmentos de historias de este libro de mi niñez, el resto está vacío. Los cisnes que se van volando. La hermana que cose flores en las camisas. El hermano menor con un ala, un ala de cisne blanco que sobresale por la camisa inacabada, las plumas tiernas, el flojel, la esposa malvada por siempre encerrada para que nadie pueda ver su cara nunca, entonces ahora, al pasar el tiempo, junta y separada, joven y madura, enferma y matándose con la bebida en casa. Él guarda silencio. Ahora recuerdo lo que había olvidado. He olvidado pero cómo es posible que recuerde que olvido. Los entierros son casi siempre fuera, se ponen los muertos lejos de nosotros, fuera de la casa. Son omisiones, espacios en blanco en el paisaje, señalados e inscritos y llevados dentro como si estuvieran vivos. En el vacío, en el día vacío, hay cosas que se van y que vuelven sólo cuando podemos soportar el recuerdo. La cruz del santuario está vacía sobre el mantel violeta de la Cuaresma, la historia después de la muerte, después de morir en la muerte, los que se mueren y los muertos, muertos, muertos.

Descubierto gracias a Álvaro de la Rica y su examen final de Literatura. Gracias.

Siri Hustvedt, la autora.

Siri Hustvedt, nacida en Minnesota, de padres no­ruegos, vive en Brooklyn, Nueva YorkDespués de novelas y ensayos publicados en España por Circe, su tercera novela, Todo cuanto amé, publicada en España por Circe y en América Latina por Anagrama, supuso su consagración internacional: «La novela más ambiciosa y más gratificante de Siri Hustvedt. Fascina, apasiona e inquieta» (Salman Rushdie); «La coloca entre lo mejor de la literatura norteamericana» (Miguel Russo, Revista Veintitrés, Buenos Aires); «Un claro exponente de la habilidad narrativa de Siri Hustvedt. Una autora que, sin duda, tiene todavía mucho que decirnos» (J. A. Gurpegui, El Cultural). En Anagrama ha publicado después Elegía para un americano: «La consagración de Siri Hustvedt. Me atrevo a vaticinar que será uno de los libros del año» (Robert Saladrigas, La Vanguardia); «Una novela excepcional» (Juan Manuel de Prada,ABC); «La elegancia de la transparencia del método Hustvedt confiere a la novela una dimensión etérea, ligerísima» (Sergi Sánchez, El Periódico), así como La mujer temblorosa: «Siri Hustvedt, una de nuestras mejores novelistas, es desde hace mucho tiempo una brillante exploradora del cerebro y de la mente. Un libro erudito, fascinante, que hace que la relación entre mente y cuerpo nos asombre aún más» (Oliver Sacks).

Minientrada

Ejercicio de búsqueda y análisis de componentes de la interactividad en la Web.

Autores: Jaime Camacho y Magdalena Dañino.

I: Control
Sitio web de ejemplo: Zara internacional
http://zara.com
Captura de pantalla del sitio web:

Imagen
Comentario: Permite al usuario decidir dónde está situada la tienda más cercana así como el idioma que desea, antes de acceder a la página.

II: Feedback
Sitio web de ejemplo: Anna IKEA
http://http://www.ikea.com/es/es/ikny_splash.html
Captura de pantalla del sitio web:

Imagen

Comentario: Una asistente virtual, Anna, responde a las preguntas que el usuario formula. Por ejemplo, le muestra el mapa de situación de la tienda más cercana en respuesta a su pregunta. No hay un operador detrás, está todo automatizado.

III: Productividad
Sitio web de ejemplo: Renfe. Compra de billetes.
https://venta.renfe.com/vol/index.do
Captura de pantalla del sitio web: Imagen
Comentario: Permite al usuario decidir cómo compra los billetes, adaptándose a las características que el comprador seleccione previamente: ciudad de origen y destino, viajes internacionales y demás servicios.