Así son los exámenes

Como habréis visto, hace bastante que no actualizo el blog. La razón: exámenes finales.

A examen por día y jugándome el curso no me puedo distraer, ya que el blog debo usarlo sólo en el tiempo de ocio.

Intentaré, tras finalizar el día 21 de Junio, actualizar más a menudo y compartir nuevas cosas. No me olvido del blog, entro cuando puedo a ver si hay comentarios y demás.

Hasta pronto.

Augusto Algueró, cuéntame.

Como ya he contado, hace un año de mi participación en el concurso »Sur Escolar». Tuve la grandísima suerte de entrevistar al maestro Augusto Algueró; compositor, arreglista y director de orquesta español que me dedicó unos minutos para responder a unas preguntas por mediación de la Escuela de Música y Canto Lina Navas, de Málaga. Recalco sus palabras, sin duda tenía y tendrá siempre la razón: «Los artistas nunca mueren».

Entrevista a Augusto Algueró

El día 1 de diciembre se puso a la venta el disco homenaje “40 Años Con Nino”, cantante con el que Augusto Algueró estuvo profesionalmente muy unido. Quizás su preferido entre los que han interpretado temas suyos. Nos confiesa: “Me habría gustado poder componer más canciones para Nino Bravo. Pienso que era un gran cantante, de los mejores que ha habido”. De hecho, una de las ilusiones del maestro es su colaboración en «Nino Bravo ¡El musical!», que está recorriendo las ciudades españolas.El compositor Augusto Algueró. La música de Augusto Algueró sabe a los años 60, que, como la serie televisiva “Cuéntame”, seguimos actualizando y degustando en el siglo XXI. El tiempo pasa, pero las obras de Augusto Algueró siguen sonando. Las versiones de “Te quiero, te quiero” o “Noelia” en el disco homenaje a Nino Bravo. El tema “Será el amor” encabeza la banda sonora de “Torrente, el brazo tonto de la ley”. Serrat y Sabina realizaron un dueto con el clásico “Penélope”. A pesar de todas estas muestras de pervivencia, Augusto Algueró sigue pensando que el éxito es impredecible, “son apreciaciones momentáneas y circunstanciales”. No quiere decantarse por ninguna de sus canciones. “La verdad es que escoger una canción compuesta por ti es como escoger entre tus hijos, es algo imposible”. No obstante reconoce que la que ha obtenido mayores reconocimientos es “Penelope”, que compuso para Serrat. Cuando le planteamos el tema de su vinculación con los festivales de Eurovisión y de la OTI y con la televisión, nos contesta con nostalgia que han cambiado mucho. En concreto de Eurovisión se lamenta: “Sí, la música ha caído en este festival. Antes se utilizaba la orquesta, que le daba una gran belleza a las canciones. Ahora con una guitarra, una batería y una mala voz se pueden conseguir grandes cosas en este festival. Quizás sea porque es más económico.” A la pregunta de si compondría para algún cantante famoso en la actualidad, contesta riendo: “No, estoy jubilado”. No obstante también declara que sigue componiendo, “los artistas nunca mueren”.

El Atarazanas del siglo XXI

Recordando, como ya dije, mi participación en el concurso Sur Escolar, aprovecho para publicar la entrevista-noticia que le hice a Javier Ruiz, delegado de Sacyr en Málaga, con motivo de la remodelación del Mercado de Atarazanas Malagueño. La entrevista fue realizada en Diciembre de 2009

Javier Ruiz, delegado de Sacyr, respondió a las preguntas de Punto de Vista

El Atarazanas del Siglo XXI

La remodelación del Mercado de Atarazanas estará lista para el primer trimestre de 2010. Antes de acabar las obras, el delegado de Sacyr Javier Ruiz atendió a Punto de Vista para resolver las preguntas sobre la obra.

El Mercado de Atarazanas está en plena obra. La remodelación del mercado pretende convertirlo en un mercado adaptado al siglo XXI, pero sin perder la apariencia remodelada del edificio más antiguo de Málaga. Las tejas , similares a la de los años 70, ‘’son vitrificadas de barro y con tratamiento al horno’’, explicó Javier Ruiz. ‘’El mercado esta compuesto de 3 naves: 1 de carne, la central de pescado y otra de fruta y verdura. Lo que se pretende es hacer una ampliación de la nave central, que antiguamente era un mercadillo. La cubierta será de vidrio, de modo que dará mas luz al mercado’’.

Los problemas surgidos en la obra han sido escasos. ‘’Solo han sido problemas arqueológicos, al ser una zona de influencia arqueológica. Se realizó un estudio lento y manual que retrasó el inicio de la obra’’

Las obras del mercado pretenden convertirlo en el mercado del siglo XXI.  ‘’Se está reforzando la estructura del mismo, así como el cambio de las tejas. El cierre del mercado, compuesto por lamas de vidrio, ha sido sustituido al tener una capa de suciedad. Además, el mercado ha sido adaptado a las normativas actuales, por lo que contará con accesos adaptados a los minusválidos, aire acondicionado en los puestos y una portada reforzada, que constaba del año 1490’’.

La obra del Mercado de Atarazanas estará lista para el primer trimestre de 2010. Aún así, Sacyr no solo ha conseguido la obra del mercado de Atarazanas. Hace escasas semanas, se supo que Sacyr también se encargará de la rehabilitación del Palacio de la Aduana, para convertirlo en el Museo de Málaga, además de obtener la licencia para la terminal de cruceros en el puerto de Málaga.

Sur Escolar

Hace ya 1 año de mi participación en el concurso SUR ESCOLAR. Dicho concurso fue organizado por el periódico malagueño SUR, concretamente por su departamento web Sur.es y en el que participaron colaboradores como la Fundación Telefónica (fomentando la comunicación entre los participantes de SUR ESCOLAR y los estudiantes latinoamericanos), Carrefour (proporcionó los premios) y diversas empresas.

Mi experiencia en el concurso fue muy enriquecedora. Participé junto a 4 compañeros de clase y nuestro profesor de Lengua, que nos ayudó muchísimo a la hora de redactar las noticias. Contamos con la colaboración de muchos amigos y conseguimos entrevistar a numerosas personas como; el director del Colegio de médicos de Málaga, para hablar de la GRIPE A que tantos quebraderos de cabeza causaba en dichos tiempos; el consejero delegado de Sacyr en Málaga, para hablar con el sobre el Mercado de Atarazanas; y la entrevista que  mas me gustó, al reconocido y recientemente fallecido compositor Augusto Algueró.

Tuve la suerte de entrevistar a Augusto, y recuerdo ese día como un día especial. A pesar de que fue por teléfono, debido al estado de salud del compositor, me encantó que me dedicara unos minutos para poder intercambiar con el unas palabras y preguntas. Se mostró simpático, contestó a todo y de hecho me dijo: »¿No tienes más cosas que preguntar?» pareciéndole corta una entrevista de 10 preguntas.

Sin duda mi paso por este concurso fue muy aleccionador y me sirvió para conocer lo interesante que es el periodismo, tan interesante como difícil.

En los próximos días colgaré noticias y entrevistas que realicé para el concurso, que espero os interesen y encontréis de utilidad. Mañana, el Mercado de Atarazanas y toda la entrevista que le hice a Javier Ruiz, delegado de Sacyr en Málaga. La entrevista de Augusto Algueró la publicaré, probablemente, el Miércoles.